tipos de carne

Tipos de Carne: Propiedades y beneficios

Los tipos de carne son indispensables en la dieta mediterránea por su alto valor biológico. Expertos en seguridad alimenticia como la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición recomiendan su consumo dos o tres días a la semana.

Y ello a pesar de que ciertas teorías pretenden echar por tierra sus cualidades, bien por desconocimiento, bien por intereses comerciales.

Evidentemente, no todos los alimentos de origen animal tienen las mismas propiedades y valores nutricionales. Para qué tengas claro qué elegir en el sector de la carnicería queremos explicarte qué cualidades tiene cada uno de los tipos de carne y por qué consumirlos.

¿Qué es la dieta mediterránea?

La importancia de la dieta mediterránea no se limita solo a tener una buena alimentación y tener unos hábitos saludables. También se ha convertido en un modo de vida y la UNESCO lo reconocía en 2013 con su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

España, Portugal, Italia, Chipre, Marruecos, Grecia o Croacia desarrollan desde hace generaciones un sistema de alimentación cuyo origen data del paleolítico y que tiene mucho que ver con la agricultura y la pesca de la región mediterránea. No sólo eso; a su alrededor ha arraigado una cultura que engloba cultivo y pesca, procesamiento del producto, formas de cocinado y consumo, e incluso una entidad comunitaria, familiar y de tradición.

Todos sus componentes han sido englobados en una pirámide en la que no faltan los tipos de carne y la recomendación del número de raciones necesarias para tu salud dentro de un «estilo mediterráneo».

Tipos de Carne

tipos de carne-ternera de avila Carne de bovino

La carne de vacuno presenta proteínas y nutrientes necesarios para el cuerpo humano, independientemente de las distintas categorías (ternera, añojo, novillo o vacuno mayor).

Las principales características de este tipo de carne son:

ternera de avila-tipos de carne

  • Alto contenido en vitaminas. Especialmente la B12, muy importante para el funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso o la creación de glóbulos rojos.
  • Aporte de minerales como hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio o zinc.
  • Bajo contenido en grasas. No obstante, debido a la presencia de bajas saturadas conviene un consumo moderado.
  • Su color varía desde el rosado de la ternera blanca, el rojo vivo de la ternera  o más oscuro en el buey.
  • Adecuada para cualquier grupo de género o edad. La presencia de carnitina para acelerar el metabolismo hace que sea recomendable si se realizan actividades físicas.

tipos de carne-cordero lechal-lechal de aranda Carne de ovino

Sus atributos son muy similares a los del ganado bovino tanto por calidad como por sus valores nutricionales:cordero lechal-lechal de aranda-tipos de carne

  • Es una importante fuente de proteínas de gran calidad.
  • Destacan las vitaminas de grupo B. La B2 y la B12 favorecen el sistema inmunitario.
  • Hierro, fósforo, zinc o sodio son sus principales minerales, con distitas aportaciones al funcionamiento del cuerpo humano.
  • En este caso el nivel de grasas es más elevado, y lo mismo ocurre con las saturadas. Si se trata de ganado joven la mayor concentración está en la piel, por lo que se puede retirar más fácilmente.
  • Su consumo es aconsejable para todo el mundo, siempre teniendo en cuenta las características de cada persona. Sin embargo, por su contenido en graso no es conveniente en personas con obesidad o estómagos delicados.

jamón ibérico-jamón de Guijuelo Carne de porcino

El magro de cerdo presenta una composición nutricional similar a la de vacuno y es uno de los tipos de carne más consumidos en España.

Sus características destacadas son:carne de cerdo-chuletas de cerdo

  • Proteínas con un elevado valor biológico con todos los aminoácidos esenciales.
  • Importante fuente de minerales como hierro, zinc, potasio o fósforo.
  • Destacan las vitaminas del grupo B (B1 y B12).
  • Bajo contenido graso y cantidad muy reducida de grasas saturadas. En cambio, cuenta con ácidos grasos monoinsaturados que ayudan al sistema cardiovascular.
  • Recomendada para el embarazo y la lactancia, para deportistas y ayuda a combatir la obesidad.

tipos de carne-pollo Carne de ave

La producción avícola es uno de los motores de la economía española y sus productos cárnicos son de los más demandados por los usuarios.

Estos son algunos de los beneficios de la carne de ave:

carne de ave-pollo

  • Es rica en proteínas y aminoácidos que facilitan la digestión.
  • Es una carne blanda y fácil de digerir, ya que no estimula la producción de ácidos estomacales.
  • Importante aporte vitamínico, especialmente de tipo B. La vitamina B6 genera mucha energía y ayuda a quemar calorías.
  • Minerales como el fósforo, el hierro o el potasio facilitan la regulación del organismo.
  • Muy recomendada por médicos y nutricionistas por su bajo contenido en grasa. De hecho, la mayor parte del contenido graso se encuentra en la piel.
  • Ayuda a combatir problemas de obesidad y durante el embarazo, tiene bajo contenido en ácido úrico y mejora el estado de ánimo al producir serotonina.

Tipos de Carne ¿fresca o procesada?

La carne no solo se puede clasificar en función de su origen animal. El proceso de selección también te puede ayudar a identificar los diferentes productos del sector en relación a tus preferencias. De esta forma, podemos distinguir entre otros tipos de carne:

  • Fresca
  • Procesada

Carne fresca

El Reglamento 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo fija que se trata de «Carne que no ha sido sometida a procesos de conservación distintos de la refrigeración, la congelación o la ultracongelación, incluida la carne envasada al vacío o envasada en atmósfera controlada».

O lo que es lo mismo, es una carne de origen animal que no ha recibido ningún tratamiento ni ha sido sometida a ningún tipo de elaboración más allá de su conservación mediante la cadena de frío. Por ejemplo, un filete de ternera.

Carne procesada

Si en el caso anterior decíamos que la carne no había sido tratada para su venta y consumo, en este caso entran en juego una serie de factores que modifican sus características y que también están reguladas por el mismo reglamento.

  • Preparados de carne: carne fresca a la que se han añadido conservantes, condimentos o aditivos, pero que no alteran la estructura de la fibra muscular ni sus características. En esta categoría podemos incluir la carne picada o el steak tartar.
  • Productos cárnicos: hace referencia a aquellas carnes que han sufrido un proceso de transformación que les hace cambiar de textura y de forma. La mortadela entra en este género.
  • Derivados cárnicos:  son productos elaborados con pequeñas porciones de carne en su totalidad o de forma parcial. El resultado es una barra de chorizo o de fuet.

embutidos-chorizo ibérico

Respecto a los procesos de elaboración de los tipos de carne, existen distintas modalidades como:

  • Embutido: introducción en una tripa natural o en una envoltura artificial de un derivado cárnico para la producción de chorizos o salchichas frescas.
  • Curación: tratamiento con sal y otros conservantes para modificar las propiedades de la carne, lo que tras un tiempo de maduración en determinadas condiciones ambientales otorga una adecuada curación. Sus referencias son el jamón o la cecina.
  • Adobado: las carnes son maceradas en una mezcla de condimentos y elementos líquidos para alargar su conservación, como en los pinchos morunos o el lomo adobado.pinchos morunos-lomo adobado
  • Ahumado: procesamiento a través de la quema de madera en conjunción de hierbas aromáticas da lugar a productos como el bacon.
  • Fermentación: transformación de un elemento orgánico en otro en un ambiente adecuado para una mejor conservación. Aquí se incluyen algunos embutidos o las salchichas de Frankfurt.
  • Salazón: aplicación de grandes cantidades de sal para deshidratar la carne y favorecer un mayor tiempo de conservación. La carne de cerdo es la más adecuada.

Conclusión sobre los tipos de carne

Una vez analizados los tipos de carne, sus propiedades, beneficios y variedades, ya estarías en condiciones de elegir los productos que más se adapten a tus gustos y necesidades. ¿Y cuáles son?

En Comercial TJ no somos nadie para indicarte qué debes y qué no debes comer; se trata de una elección personal. Simplemente te hemos informado de qué puedes encontrar en tu carnicería y recomendado ciertos hábitos saludables, como consumir carne dos o tres veces a la semana.

Ahora te toca a ti decidir. Y la elección dependerá de tu fisionomía, estado de salud, indicaciones médicas y, por qué no, de tus propios gustos. Sea cual sea tu situación, disfruta de la carne, y hazlo de forma sana y responsable.

Y, por su puesto, te invitamos a pasar por nuestro catálogo de productos para que puedas comparar y elegir aquello que prefieras.

5/5 - (5 votos)
No hay comentarios

Deja un comentario